Introducción del producto
Una planta de extracción de soja por solvente es una instalación industrial que se utiliza para extraer aceite de las semillas de soja utilizando solventes químicos. Este proceso es muy eficiente y se utiliza ampliamente en la producción de aceite de soja a gran escala. El solvente más comúnmente utilizado en este proceso es el hexano, que tiene una alta afinidad por los aceites y las grasas, lo que permite una máxima extracción de aceite de la harina de soja.
Este método es el preferido para operaciones a gran escala porque extrae casi todo el aceite de la soja, dejando solo alrededor del 1% al 2% de contenido de aceite en la harina de soja, lo que lo hace más eficiente que el prensado mecánico.
Componentes clave de una planta de extracción por solventes de soja
1. Sección de preparación de soja:
- Limpieza: La soja se limpia para eliminar impurezas como piedras, arena y otros residuos.
- Trituración: La soja se tritura en pequeños copos para aumentar la superficie para una mejor extracción.
- Acondicionamiento y cocción: Los copos de soja se acondicionan y se cocinan para romper las estructuras celulares, lo que facilita la extracción del aceite.
2. Sección de extracción con disolventes:
- Extractor: Los copos de soja acondicionados se colocan en el extractor, donde se tratan con hexano u otro solvente. El solvente disuelve el aceite, formando una mezcla llamada "miscela" (aceite + solvente).
- Desolventizador-tostador: Luego de la extracción, el residuo sólido (harina de soya) es retirado del extractor y pasa por el desolventizador-tostador para evaporar el solvente restante, haciendo que la harina sea segura para su uso en alimento animal.
3. Destilación de miscela:
- Unidad de Destilación: La miscela (aceite y solvente) se envía a la unidad de destilación, donde se evapora y recupera el solvente, quedando el aceite de soja crudo. El solvente recuperado se reutiliza en el proceso de extracción.
4. Sistema de recuperación de disolventes:
- El hexano vaporizado se condensa nuevamente en estado líquido y se reutiliza en el extractor, lo que hace que el proceso sea rentable y respetuoso con el medio ambiente.
5. Refinación de aceite (opcional):
- El aceite crudo extraído mediante el proceso de extracción con solventes a menudo contiene impurezas como ácidos grasos libres, fosfolípidos, pigmentos y olores. Por lo tanto, a menudo se integra una unidad de refinación de aceite en la planta para refinar aún más el aceite.
Ventajas y características
Ventajas de la planta de extracción por solventes de soja
1. Alto rendimiento de aceite: el método de extracción con solvente extrae casi todo el aceite de las semillas de soja, lo que lo hace más eficiente que el prensado mecánico (expulsión). Por lo general, solo deja entre un 1 % y un 2 % de contenido de aceite en la harina.
2. Económico para producción a gran escala: Este método es ideal para operaciones industriales ya que permite un procesamiento de alta capacidad y reduce el costo por unidad de aceite producido.
3. Menor contenido de aceite residual en la harina: el proceso de extracción con solvente da como resultado un bajo contenido de aceite residual en la harina, lo que mejora la calidad de la harina para su uso en alimentos para animales.
4. Recuperación de solventes rentable: La planta está equipada con sistemas de recuperación de solventes, que hacen que el proceso sea económico al minimizar la pérdida de solventes.
5. Mayor contenido de proteínas en la harina de soja: El subproducto de la extracción con solventes, la harina de soja, es muy valiosa para la alimentación animal debido a su alto contenido de proteínas, lo que la convierte en una fuente importante de ingresos para los productores.
Aplicaciones de la planta de extracción por solventes de soja
1. Producción de aceite comestible:
Las plantas de extracción por solventes se utilizan para la producción a gran escala de aceite de soja, que luego se utiliza en aceites de cocina, margarinas y otros productos alimenticios.
2. Industria de alimentos para animales:
La harina de soja, subproducto de la extracción con solventes, se utiliza ampliamente como alimento animal con alto contenido de proteínas, particularmente en dietas para aves de corral, ganado y cerdos.
3. Producción de biodiesel:
El aceite de soja extraído de plantas de extracción con solventes también se puede utilizar como materia prima para la producción de biodiésel.
4. Uso industrial:
El aceite extraído se puede utilizar en industrias no alimentarias como la producción de pinturas, barnices, jabones y otros productos.
Una planta de extracción por solvente de soja es una instalación esencial para la producción a gran escala de aceite de soja. Es altamente eficiente, rentable y proporciona múltiples subproductos, como harina de soja. Si bien requiere una inversión significativa y una gestión cuidadosa de los solventes, sus ventajas en términos de rendimiento de aceite y escalabilidad la convierten en una opción preferida para las operaciones industriales.